Tel.: 941 38 50 71    info@adrlariojaoriental.com

Acciones subvencionables

SECCIÓN 1ª.
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO PARA EL DESARROLLO DE EMPRESAS

Creación de empresas no agrícolas

Desarrollo de actividades no agrícolas

  • Las actuaciones irán encaminadas principalmente a favorecer la ampliación, modernización y traslado de microempresas y pequeñas empresas ya creadas, dentro de cualquier sector económico distinto del agroalimentario, con el objetivo de mejorar la producción, la calidad de los productos y servicios, reducir el impacto ambiental y aumentar la competitividad.

Establecimientos hoteleros, casas rurales u otros establecimientos turísticos

  • Serán subvencionables en aquellos lugares donde se detecte una cierta necesidad, evitando la concentración excesiva de la oferta.

SECCIÓN 3ª.
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO PARA EL DESARROLLO DE EXPLOTACIONES AGRARIAS

  • Implantación de energías renovables con vista al autoabastecimiento
  • Gestión en común de residuos agroalimentarios
  • Traslado de edificios agrarios

SECCIÓN 4ª.
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO PARA INVERSIONES EN TANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

Ayudas a las transformación y comercialización de productos agrícolas

SECCIÓN 2ª.
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO PARA LOS SERVICIOS BÁSICOS Y RENOVACIÓN DE POBLACIONES EN LAS ZONAS RURALES

Creación, mejora o ampliación de todo tipo de infraestructuras a pequeña escala, incluidas las inversiones en energías renovables y el ahorro energético

  • Construcción de instalaciones adicionales para producir y utilizar la biomasa en los municipios rurales.
  • Establecimiento de redes de distribución de energía a través de biomasa y otras fuentes renovables.
  • Construcción o reconstrucción de centros de servicios sociales.
  • Construcción o reconstrucción de centros de atención y educación.

Inversiones para el uso público en infraestructura recreativa, información turística e infraestructura turística a pequeña escala

  • Señalización de los lugares turísticos, dentro de un plan de señalización del Ayuntamiento, no incluyéndose actuaciones puntuales.
  • Construcción y modernización de centros de información turística e información para visitantes.
  • Construcción de refugios e instalaciones de seguridad.
  • El establecimiento de los sistemas de correo de reserva de servicios turísticos y actividades de promoción turística.
  • Actividades relacionadas con la intermediación turística, oferta de ocio y actividades complementarias.

Inversiones en la creación, mejora o ampliación de los servicios básicos locales para la población rural, incluyendo el ocio y la cultura, y la infraestructura relacionada

  • Creación y mejora de infraestructuras a pequeña escala, equipamientos y servicios relacionados con la sanidad, educación no reglada, servicios sociales, telecomunicaciones, cultura, ocio y tiempo libre.
  • Creación y desarrollo de centros de servicios a las empresas y sectores productivos incluyendo la dotación de infraestructuras a pequeña escala, equipamientos y otros servicios de prevención medioambiental.
  • Creación, mejora, promoción, y difusión de asociaciones empresariales así como redes de colaboración, cooperación e intercambio intra e intersectoriales.
  • Celebración o asistencia a encuentros, jornadas o ferias que impulsen el desarrollo empresarial del territorio.
  • Información, asesoramiento y acompañamiento a empresas y población para la mejora de la inserción laboral, especialmente de los colectivos en riesgo de exclusión social.
  • Creación de servicios de ayuda a domicilio, servicios que apoyen a personas con dependencia y a sus familias, y servicios a la infancia, que permitan a sus cuidadoras para que puedan acceder a un puesto de trabajo o aumentar su formación.
  • Creación de guarderías, ludotecas, servicios de autonomía personal en general, servicios a mayores, centros de día para personas con discapacidad, etc.
  • Realización de campañas y estrategias para mejorar la información y accesibilidad de la población rural a los servicios básicos.
  • Acciones para impulsar la cooperación y colaboración entre el sector público y privado, para mejorar la prestación de servicios básicos, incluyendo acciones que tengan por objeto el agrupamiento de varios servicios.
  • Acciones que fomenten la interculturalidad para la integración de los colectivos en riesgo de exclusión social.
  • Acciones que faciliten la incorporación de trabajadores con discapacidad.
  • Asesoramiento y apoyo para la elaboración de estudios de diagnóstico y de recursos locales que identifiquen las acciones necesarias para un desarrollo del municipio y su entorno.
    Energías renovables.

Inversiones vinculadas al mantenimiento, recuperación y rehabilitación del patrimonio cultural

  • Conservación del patrimonio rural a pequeña escala.
  • Actuaciones derivadas de planes integrales de desarrollo y/o dinamización de cascos históricos.
  • Pequeñas actuaciones de embellecimiento de pueblos: renovación de edificios, eliminación de líneas eléctricas, actuaciones de mejora paisajística para eliminación de puntos ‘negros’,etc.

You are donating to : Greennature Foundation

How much would you like to donate?
$10 $20 $30
Would you like to make regular donations? I would like to make donation(s)
How many times would you like this to recur? (including this payment) *
Name *
Last Name *
Email *
Phone
Address
Additional Note
paypalstripe
Loading...